Vivi, de @melubi.bb, nos abre las puertas de su mágico taller de hilos y telas

En nuestra Sección de CONOCIENDO EMPRENDIMIENTOS HANDMADE del mes de MARZO/2022


Vivi en su Taller

Soy Vivi  y mi emprendimiento se llama Melubí, en Instagram me encuentra como @melubi.bb

Hago accesorios y juguetes de tela para bebés y niñxs. Arranqué hace unos 4 años un poco sin querer queriendo y hoy estoy en mi taller rodeada de estantes con materiales y mesas de trabajo.

Recuerdo que mi primer objeto fue una kitty de crochet que le hice a mi sobrina. Hasta ese momento solo habia tejido unos grannys para una manta que nunca fue, pero a medida que iba tejiendo la muñeca e iba apareciendo su forma, sentí que era algo mágico y me enamoré de los amigurumis. Empecé a investigar y llegué a los patrones de Kikalite, LalyLaland y otras grosas.

En ese momento yo tenia mi emprendimiento de accesorios para marcas de ropa, donde hacía collares, pulseras, cinturones, pero poco a poco me fue atrapando la suavidad y la delicadeza de las fibras naturales.

Y una amiga me dijo que le haga una bailarina para regalarle a la hija de su amiga, y esa amiga me recomendó con otra amiga y así los hilos y las agujas les fueron ganando a los metales y las pinzas.

Así nació Melubí. 

Después de un par de años de tejer amigurumis, un día  revolviendo en unos baúles viejos, encuentro mi muñeca de trapo, la Patilarga, que me acompañó buena parte de mi infancia, con sus patas largas rayadas. Me trajo tantos lindos recuerdos que me puse a investigar molderías, telas, técnicas y armé la muestra del que hoy es uno de mis productos principales, junto con los Sana Sana (bolsitas de semillas y lavanda) y los Doudous (trapitos de apego).

En ellos trato de aplicar las técnicas que conozco y las que voy aprendiendo, costura a máquina, a mano, bordado y tejido a dos agujas o crochet.

Uso telas de algodón, algunas de ellas teñidas de manera natural, también rescato telas q me donan, recortes, prendas que compro en ferias y les doy otra oportunidad. Trato de no tener desperdicio, cada recorte sirve para algo aunque sea chiquito.

Para mi no hay un muñeco igual a otro, aunque sea el mismo molde y la misma tela,  cada vez que me siento en el taller me armo el clima, me pongo música, un sahumerio, el mate, y a crear, a jugar, a hacer algo lindo.

Si es a pedido, me gusta saber el nombre y un poco de la historia de esa personita, y cada muñeco que sale de acá va con un mensajito de amor escondido en alguna parte.

Son pequeños rituales que para mí hacen que cuando el muñeco llega a destino se siente el amor y la dedicación, cuando me hacen ese tipo de devoluciones siento que llegó como yo quería.

Me gusta que tenga un lindo packaging,  pero mas me gusta que se pueda reutilizar, le presto cada vez mas atención a eso, a que nada sea descartable, incluso reemplazo las etiquetas colgantes por formitas de tela con la marca, que se pueden colgar en el placard o colocar en los cajones para perfumarlos.

Envío a todo el país y para consultas y pedidos me contactan por mensaje directo de instagram, aunque cada tanto cuando logro reunir un pequeño stock recurro a la tienda virtual.

Me encanta el intercambio que hay en esta comunidad que creó Flor, me informo, despejo dudas, aprendo de otras experiencias, muchas veces me identifico con lo que cuentan, con la presión por postear algo interesante, con las dudas al planificar, organizarse, poner precios, sacar fotos lindas, etc.

Pero estamos juntas y nos acompañamos. 


Un agradecimiento especial a Flor de @murnovilla, quien hizo todas estas fotos maravillosas de Vivi, su taller y sus creaciones llenas magia.

Otros artículos recomendados

Selecciona tu moneda
Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
×