En nuestra Sección de CONOCIENDO EMPRENDIMIENTOS HANDMADE del mes de FEBRERO/2022

Mi nombre es Florencia, soy de Córdoba Capital y mi emprendimiento se llama @FeltingFlor
Comencé a fieltrar en 2020 como pasatiempo, como un cable a tierra, pero fue a fines de dicho año que me sentí con la confianza y motivación para abrir mi emprendimiento. No tenía idea de lo que implicaba emprender y cuando me abrí ante este nuevo camino me encontré con una comunidad increíble.
Lo que me gusta de este espacio es que me permitió encontrarme con mi lado creativo, evolucionar, y ponerme desafíos.


El needle felting es una técnica que, por medio de una aguja se va pinchando vellón de lana, de forma constante (y con muuuucha paciencia), lo que va permitiendo comprimirla y modelar diferentes figuras. Se utiliza una base, generalmente de goma espuma, ya que al fieltrar directamente sobre un lugar plano y rígido la aguja se romperá.
Esta flamante agujita, a diferencia de una aguja de costura o bordado, tiene a lo largo de su punta unas finas hendiduras o cortes que son las que ayudan a entrelazar las fibras del vellón. Hay de diferentes tipos y medidas. Al igual que el vellón de lana se puede utilizar el vellón de pelo largo o de pelo corto. Mayormente en Argentina se consigue vellón de pelo largo y, en ocasiones, escasa variedad de colores por lo que algunas colegas suelen recurrir al teñido artesanal para lograr los colores deseados de acuerdo al proyecto a lograr.
Más allá de estas especificaciones, suelo dejarme llevar y ser bastante libre para crear. Es lo que más amo, la forma tan versátil y maleable para lograr miles de formas y figuras. Existen los que son más realistas, flexibles, miniaturas, esculturas, puppets, arttoys, hasta pintura con lana, cada uno con su estilo particular. También con diferentes usos ya sea en cuadros, broches, decorativos o de colección.



Me gusta otorgarles a mis personajes expresiones dulces y tiernas, realizar fanart y sobre todo wooltoys o arttoys. Sin embargo cuando escuchamos la expresión “toys” no hago referencia a juguetes destinados para mascotas, niños o bebés ya que, ante la manipulación constante, el material se va perdiendo y deformando. Pienso en “toys” como una manera de recordar lo que nos gusta, lo que nos inspira o inspiró de pequeños, atesorar momentos y porque no revivirlos.
Como muchos, siento un cariño especial por las películas de Miyazaki, por eso surgió la idea de fieltrar a Mononoke Hime, mi princesa y guerrera favorita en su estilo más felpudo. Posee base de alambre en brazos y piernas. Esto permite, en algunos casos, hacer una figura flexible. Sin embargo en esta ocasión quise lograr una posición firme.

Últimamente me he interesado en combinar la técnica de needle felting con otras, por ejemplo la porcelana fría o costura de telas para crear mini accesorios que acompañen mis personajes. También me encuentro incursionando en la cerámica, tratando de aunar ambas técnicas. Citando a Flor “no hay un techo”, por eso insisto…¡¡hay infinidad de posibilidades!! Les deseo, al igual que nuestra querida Hiloland, “por más emprendimientos felices”, porque así me siento, feliz de fieltrar.

Por último Flor nos comenta: “Me preguntan mucho si hago personalizados, sin embargo me manejo con un pequeño stock de piezas o figuras que me inspiran y que luego cargo a mi tienda virtual avisando la fecha y hora. Realizo envíos a todo el país”.
Podés seguir a FLOR, en @feltingflor en Instagram